
Yumbada del Inca
La Yumbada del Inca es una fiesta ancestral llena de sincretismo que se realiza en el mes de septiembre en honor a la Virgen de las Mercedes. Está asociada a la fecundidad y la belleza femenina. De acuerdo al ciclo del sol corresponde al 21 de septiembre tiempo del equinoccio. Es una fiesta espiritual. Cumple con el propósito de reafirmar nuestra identidad y cultura dándole su verdadero sentido y valor.
Antes era una celebración de la comunidad, hoy, al estar en medio de la ciudad, cuidamos que nuestra expresión ancestral no se haga folclórica o una exhibición para turistas. Hemos tenido que adaptarnos a las políticas de la ciudad y los innumerables requisitos y permisos que el gobierno municipal nos exige. En las fiestas de antes se unía más el barrio, el pueblo y la familia. Eran otros tiempos.
Los danzantes antiguos han fallecido, no obstante, guardamos su memoria transmitida por generaciones. La comunidad de yumbos nos resistimos a desaparecer.
Los momentos mas
importantes de la fiesta
La recogida de los yumbos, es el primer día de fiesta donde, acompañados de los monos y el cabecilla vamos de casa en casa vistiendo a los yumbos que participarán en los tres días de la danza.
La Matanza, es el ritual principal que expresa el cuidado de la vida, aquí se manifiesta la fuerza del yumbo para sanar.
La Pamba mesa es un compartir de alimentos con la comunidad.
El Curiquingue es el juego de la danza en la que, quien participa deberá, sin doblar las rodillas y sin utilizar sus manos, beber chicha de un pilche colocado en el piso y, finalmente
La despedida, es el momento de cerrar la fiesta, de agradecer a la vida por haber permitido danzar.
Los Personajes
Yumbo
Yumbo Auca
Yumbo Mate
Mono y
Mamaco
Las vestimentas son representativas del oriente ecuatoriano. Cada una tiene su significado importante. Parte de las familias de danzantes tenemos: Lincango, Cóndor, Males, Lema, Bazán, Tupiza, Tituaña, Llumiquinga, Pallo.
Texto original: Carlos Males